¡Lujo y surf en Biarritz!
Hoy nos vamos a Biarritz, una singular ciudad bañada por el Océano Atlántico que se ubica en la costa vasca del suroeste de Francia, más conocido como el País Vasco Francés. En concreto, se encuentra a una distancia de 20 km de la frontera con España y de 40 km respecto de la ciudad de San Sebastián.
Si bien en sus orígenes Biarritz era un pueblo de pescadores de ballenas, ha evolucionado hasta convertirse en un destino de moda y lujo, convirtiéndose en el lugar de veraneo por excelencia de la Realeza europea hacia el año 1800…¿Y sabes cómo sucedió? Pues porque la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón, fijó aquí su segunda residencia, e inmediatamente, así lo hizo gran parte de la nobleza europea y de la aristocracia.
Biarritz ofrece un paisaje espectacular: se encuentra rodeada de imponentes acantilados, alberga numerosas playas salvajes pero también playas tranquilas donde tomar un baño relajado, y presenta característicos islotes y rocas que se encuentran unidos al litoral a través de singulares puentes sobre el mar.
Respecto al itinerario a seguir para recorrer Biarritz y no perderse nada, recomiendo comenzar en el extremo norte de la ciudad. En pleno cabo de Saint-Martin, se ubica su espectacular faro, desde donde se puede disfrutar de una panorámica impresionante.
Desde su espléndido faro, y tomando rumbo hacia el sur, nos encontramos con lugares tan magníficos como el histórico Hotel du Palais, así como la playa Grande y la playa de Miramar (que junto a la playa de Côte des Basque, son ideales para la práctica de surf por su fuerte oleaje).
Merece la pena destacar la historia de uno de los símbolos emblemáticos de la ciudad, y que en 1883 se transformó en el actual lujoso Hotel du Palais. Según es sabido, Napoleón Bonaparte, esposo de la emperatriz Eugenia de Montijo, quién solía veranear en Biarritz, ordenó construir este palacete de verano para ella, edificación de nombre “La Villa Eugenia”, el cual tendría forma de E en honor a su esposa.
En las inmediaciones del Hotel du Palais, se encuentra el singular paseo marítimo, y a pocos metros del mismo, el Casino Municipal, lugar de recreo de la aristocracia que elegía este destino para disfrutar de sus vacaciones…Aunque no te gusten los casinos, como es mi caso, bien merece una visita pues es un lugar verdaderamente interesante y un edificio muy bonito de estilo Art Déco.
Siguiendo por el paseo marítimo, nos encontramos multitud de lugares magníficos que visitar. En primer lugar, aconsejo realizar una parada en Rocher du Basta, un bonito islote en medio del mar conectado al litoral través de un puente arqueado de piedra. El islote no es muy grande pero es un lugar mágico, tiene un bonito bosque, numerosos bancos donde descansar y un pequeño mirador con unas vistas impresionantes sobre el mar y la ciudad.
A continuación, se encuentra el famoso Port des Pêcheurs o Puerto de pescadores, construido en 1870 y en el que, a día de hoy, apenas se realiza actividad pesquera…Únicamente es un resquicio de las intenciones de Napoleón de convertir a Biarritz en un gran puerto, algo que nunca logró materializar. Se trata de un rincón con gran encanto y autenticidad, construido con diques entre las rocas y dónde permanecen intactas las cabañas de los pescadores, las cuales se han convertido en restaurantes donde degustar multitud de pescados y mariscos.
Seguidamente se ubica el lugar que, en mi opinión, es el más especial de Biarritz: La Rocher de la Vierge. Una gran roca en mitad del mar conectada a la tierra a través de una singular pasarela construida por Alexandre Gustave Eiffel (efectivamente, el autor de la famosa torre Eiffel). Si bien se trata de un lugar espectacularmente bello de por sí, su encanto se ve engrandecido porque en su parte superior se sitúa una bonita estatua de la Virgen María.
Y cómo no, este rincón también tiene una historia detrás…Así pues, una embarcación pesquera estaba acercándose a puerto cuando estalló una gran tempestad y, de repente, justo antes de producirse el fatídico desenlace, cayó un rayo del cielo que iluminó el islote para que los tripulantes del barco se percatasen del mismo y fueran a cobijarse y resguardarse, salvando así su vida…¡Milagro por el cual en 1865 se levantó la estatua en honor a la Virgen!
Finalizando el trayecto, se encuentra la parte más antigua de la localidad, las instalaciones del Port Vieux o Puerto Viejo (un puerto ballenero histórico donde se realizaba el despiece de las ballenas). En la actualidad, aquí se encuentra la Playa del Port Vieux que, a diferencia de las demás, es una pequeña cala que apenas tiene oleaje, lo que la hace ideal para disfrutar de un baño tranquilo e ir con los más peques de la casa.
Por último, a la izquierda del puerto, comienza una sucesión de altos acantilados que abrigan la playa de Côte des Basque, ideal para la práctica de surf.
Espero que te haya gustado el artículo de hoy…Y ya sabes, ¡¡Te espero el sábado con un nuevo lugar!!
¡Feliz fin de semana!











 
 
 
Es un sitio espectacular, yo tuve la suerte de ir y me gusto mucho esa zona....eso si había ido con mi chica y se le antojo una cerveza de melocotón y menudo clavo que nos metieron😱, beber en Francia no lo aconsejo, no apto para todos los bolsillos.
ResponderEliminarBonito artículo, tan bonito como el lugar. Un sitio cargado de historia y con muchísimo contraste en su paisaje... Realmente espectacular!!
ResponderEliminarMe ha encantado el articulo, se ve que te lo has curradi, enhorabuena, espero que lo pueda diafrutar muchos blogueros como yo lo he hecho
ResponderEliminar