¡Reserva Natural Parcial de Barayo!

¿Has oído hablar de la Reserva Natural Parcial de Barayo? 💚 Un espacio protegido que se ubica en el extremo occidental de Asturias, en concreto, entre los concejos de Navia y Valdés. Es un lugar realmente increíble…Así que si aún no has ido a visitarlo, ¡toma buena nota 📝 y no pierdas tiempo!

En el artículo de hoy te propongo una bonita ruta para que aproveches al máximo la visita a la Reserva y no dejes absolutamente ningún rincón sin explorar…¡Así que coge tu mochila y a caminar! 👣

Tal es la grandeza del lugar que, nada más llegar y una vez aparcado nuestro vehículo, no solo nos regala unas bonitas vistas 👀 de la playa de Barayo, sino que…¡Un precioso anfitrión nos da la bienvenida! 😍

A continuación, tenemos que descender por una rampa asfaltada  que nos dirige hacia un frondoso bosque 🌿por donde pasa el río Barayo, el cual hay que cruzar a través de un singular puente de madera...¡Parece salido de un cuento de hadas! ✨

Seguidamente, debemos continuar por un estrechísimo camino que se encuentra rodeado por la vegetación típica de los bosques de Ribera, siendo muy frecuente la presencia de alisos y sauces. 

Una vez que dejamos el bosque y nos adentramos en la playa de Barayo, podremos observar su espectacular sistema dunar, altos acantilados, imponentes cuevas y, como no, el increíble estuario que forma el río Barayo en el extremo más occidental. Abre bien los ojos y presta mucha atención pues en el estuario se puede contemplar el ejemplar emblemático de la Reserva...¡Las nutrias! Eso sí, hay que tener suerte porque suele ser difícil verlas. 🧐

Una vez que hemos recorrido la playa en toda su longitud y hemos apreciado todas esas maravillas naturales, tenemos dos opciones: O bien regresar por la senda que nos ha traído hasta aquí, o bien, en el extremo oeste de la playa, en plena desembocadura del río, atravesarlo y tomar unas empinadas escaleras que nos llevarán al punto de partida de la ruta. Si te inclinas por la segunda opción debes ser muy prudente a la hora de cruzar el río pues, cuando la marea sube y su cauce se llena, se generan fuertes corrientes, por lo que recomiendo optar por las escaleras únicamente en bajamar…¡Asegúrate muy bien de las mareas antes de elegir el trayecto! 🤯

¡Sin duda alguna, es un lugar espectacular de principio a fin! 😍

Espero que el artículo de hoy te haya gustado tanto como a mí escribirlo...Por mi parte,  ¡seguiré en busca de rincones mágicos para compartirlos contigo! ☺️

¡Feliz fin semana y hasta el sábado que viene! 🤗








Comentarios

  1. ¡Qué paisaje más bonito! Sin duda parece sacado de un cuento de hadas... Con lo que me gustan los animales, el hecho de cruzarme con un burrito y de poder ver a las nutrias, hace que anote está ruta para hacerla en cuanto visite Asturias. Muchas gracias una vez más por tu blog, ¡Me encanta!

    ResponderEliminar
  2. Menudos parajes naturales que tenéis en Asturias...que suerte.
    Me encanta este post, lo apunto en mis rutas preferidas. Enhorabuena por tu blog!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La playa de la Vallina...¡Molinos y cascadas!

¡El Bambi de Les Praeres en la Sierra de Peñamayor!

¡Santa María del Mar y el misterio de la Isla de "La Ladrona"!